El Premio Nobel
es un galardón entregado una vez al año, para aquellos que durante todo este
periodo hayan beneficiado a la humanidad
de alguna manera. Para muchos es conocido que este laurel de felicitaciones se
les da a los expertos en química, física, literatura, medicina, ciencias
económicas y por la búsqueda de la paz.
Tal vez, muy
pocos tengan la noción de que este reconocimiento, sea otorgado desde y por
Alfred Nobel, un químico, inventor y filántropo sueco, quien dio vida a la
conocida dinamita, por ello(como Albert Einstein),se sintió culpable por haber
creado algo que hizo a la humanidad más destructiva y al saber que por este
invento murieron demasiadas personas. En su lecho de muerte, su testamento
estipuló un premio para aquel (Como se dijo) que haya hecho mayor bien a la
raza humana cada año.
![]() |
foto tomada de: jacintoellibrerodeviejo.blogspot.com |
Del mismo modo,
se puede mencionar que jamás hemos visto este premio en manos de la oposición,
como el argentino Ernesto Sábado, físico, pintor, escritor, entre otras miles
de acciones que le dieron reconocimiento en la sociedad, o a Julio Cortázar,
escritor y ensayista que jamás violó sus principios y su posición política,
Juan Rulfo, mexicano comprometido con la cultura y escritura para el beneficio
y la re-memorización de la comunidad; se puede nombrar a muchos más que
contribuyeron a la sociedad, pero que por no ser de un partido determinado, no
obtuvieron el premio mencionado.
No obstante, es
aún más insólito que fuesen escasas las personas que reaccionaron de manera
objetiva cuando el francés Jean Paul Sartre lo rechazó en 1964, porque iba en
contra de sus principios de escritura. Y con mayor hincapié años antes (En
1958),con el ruso Boris Leonídovich Pasternak, quien lo aceptó de la mejor
manera, pero el gobierno socialista de su país lo llamó “traidor”, por lo cual
éste lo rechazó después, porque prefería seguir en su nación a tener que ser
despatriado.
Entonces, el
Premio Nobel es un galardón ofrecido para una posición política determinada,
aceptarlo convierte o confirma la teoría de que aquel personaje es de derecha;
el rechazarlo, tener otra posición diferente o ser obligado por ella para
voltear la mirada; y el no recibirlo, que el individuo siempre se reconoció
como el que no tuvo dudas de su posición en la sociedad.
La visión de los
grandes poseedores del poder se halla incluso en un simple trofeo, porque
también eso implica que la sociedad lo verá, y que se convierta en un modelo a
seguir, uno negado para otra perspectiva diferente a la de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario