Translate

21 ago 2012

SERVICIO MILITAR, COMO TIEMPO PERDÍDO



Es esta ocasión, en la gaceta ¼ De Hora se entrevistará a un personaje que participó como auxiliar de policía bachiller durante un año y quiso compartir su opinión sobre esta entidad y sobre algunas otras cosas además de contar su experiencia dentro de aquella. Su nombre no lo quiso mencionar directamente por posibles represarías, no obstante si nos mencionó su apodo “Leonardo“, después de hablar por algún momento sobre algunos proyectos que tiene para el futuro empezamos la entrevista.

¿Cuál fue el motivo para ingresar a las fuerzas policiales?

Primero que todo por un servicio social, el de ser bachiller, pero no fue voluntario, en muchos casos el ejército me perseguía, cuando fui a la liquidación no me liquidaron sino que me citaron, entonces consideré como última alternativa ingresar a ser auxiliar bachiller.
Y segundo para ahorrarle ciertos pesitos a mis papás, quizás no tenían plata para pagarme la libreta, fue por eso más que todo.

¿Qué visión tuvo de la policía antes de entrar y que visión tiene de ella ahora que salió?

Imagen del uniforme de “Leonardo”
Antes de entrar, pues yo nunca tuve problemas con la policía y no los consideraba representantes de la ley y no sé qué más, a mí la verdad me parece igual, son personas normales como nosotros.
Después de salir como todo organismo que tiene poder, la verdad en la policía existe mucha corrupción, muchísima corrupción entre la policía; últimamente está entrando mucha gente negligente que solo viene por la plata; mucha gente que abusa de su poder, o sea, el uniforme los enferma, hay muchísima gente así; no me gusta que sea muy jerárquico, hay  mucha jerarquía, como todo allá; muchos policías buenos que no tienen conciencia por lo que están sometidos; dentro, la policía está podrida, entre su mismo mundo.

¿Qué experiencia interesante vivió en la policía que pueda contarnos?

No, a pesar de todo, a pesar de unos miembros que la embarran, hay gente que nos quiere, por lo que estamos en un servicio social, el auxiliar bachiller, no hace un servicio militar sino un servicio social; entonces cuando arreglamos un parque o algo así nos dan comida, comemos, nos divertimos, tenemos nuestros ratos de diversión. Somos personas, nos gusta divertirnos, somos jóvenes, como usted, como aquellos que leen el periódico, todos.

¿Conoce o ha oído hablar de la objeción de conciencia?   

Poquito pero sí, cuando el estado genera un reglamento, una nueva ley, le obliga a cierta persona a que lo cumpla, por su derechos morales, religiosos, culturales, no la cumplen; ante esto, normalmente el estado toma represarías, lo más significativo es el tema del aborto y el tema precisamente del servicio militar.

¿Qué piensa sobre las batidas que realiza el ejército?

La verdad primero que todo, a mi conocer viola un derecho a la libertad, viola un derecho de conciencia, porque como van a obligar a un joven a ir a la guerra, una violación total a los derechos humanos,  porque coartan su moral, su religión ¿Sí?, cultura, su forma de pensar; nosotros somos pacifistas y el estado nos vuelve guerreristas, sabiendo que la violencia es mala. A estas alturas no sé si eso estuvo mal, pero yo siento que presté un servicio social, siento que no le hice mal a nadie, es un servicio social.

Quise hacerle una última pregunta a Leo, para saber si quería agregar algo más a la entrevista, a lo cual contestó:

No pues nada, pues a las personas que por ejemplo estén a punto de definir su situación militar, sea donde sea no presten servicio, es una perdedera de tiempo, estudien, trabajen, progresen; sea lo que hagan allá no progresan presten servicio o que hagan una carrera militar o de policía. Y si llegan a prestar servicio por equis o ye circunstancia sean rectos, sean apacibles con la gente que supuestamente van a defender, no sean patriotistas, es una forma de beneficiar los intereses de los senadores, del presidente, de aquellos que allá arriba nos roban…

Después de hablan un poco sobre lo que vivió cuando estuvo en aquel lugar, nos dirigimos hacia sitio donde “Leo” se marchó contento porque pudo decir que necesitaba, y esperemos que todos los que lean este artículo le presten atención a sus palabras en tanto a lo exiguo que es presentarse y participar en alguno de estos actos que degradan a la humanidad en vez de hacerle un bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales