En vísperas de una navidad más, de un año nuevo de inquietudes y diversas promesas o esperanzas para transformar esos errores que se tienen, en aciertos, se entrevistó a dos ciudadanos de Bogotá que nos mencionaron casualmente qué es para ellos diciembre y sus festividades. Son Angélica y Samuel, que nos recibieron en su casa y nos dejaron a los integrantes de la gaceta ¼ De Hora realizarles una entrevista.
![]() |
foto tomada por: Diana Cruz |
Para ustedes, ¿Qué simboliza el mes de diciembre?
Angélica: Significa vacaciones, tiempo con la familia, buñuelos, natilla, postres y mensajes en facebook “que tengas un lindo año” “que al fuerza te acompañe” o “que tengas un año lleno de poción de feliz-feliz”
Samuel: Simboliza hacer muchas compras, visitar familiares y amigos y gastarse la plática que le llega a uno.
¿Qué siente que es importante en las celebraciones de este mes?
Angélica: La unión, el compartir con los amigos y salir a ver las lucecitas, estar con la familia.
Samuel: Que ojalá haya una verdadera unión familiar, unión entre amigos, porque a veces todo es falso.
¿Cuál es su perspectiva frente a los gastos que se generan en diciembre?
Angélica: Son muchos porque la gente suele ser muy materialista, aparte de que la gente siempre espera que uno le regale algo.
Samuel: Que es un consumismo, porque uno resulta comprando mil cosas que en realidad son innecesarias.
¿Qué piensa de los adornos que se colocan en diversas partes de la ciudad en este mes?
Angélica: Son bonitos, y que ahora los hacen más objetivos, la gente se preocupa menos por imágenes religiosas y más por las luces como tal y sus formas diferentes
Samuel: Que son para llamar la atención del consumidor, olvidando la contaminación visual y gasto energético que se genera, y contaminación en todo sentido ya que se da más basura..
¿Cree que es necesaria la entrega de regalos en esta fecha?
Angélica: No, hay otras oportunidades como en enero donde todo es más barato y uno puede comprar mejores cosas.
Samuel: Pues… no es necesaria pero ya es una tradición, ya si no se entrega regalo el veinticuatro se queda mal.
¿Qué elementos tradicionales de este mes cree que no se deben olvidar?
Angélica: El árbol, la natilla, el vino, las galletas.
Samuel: El árbol navideño, la comida, pero la comida autóctona del país.
Por último, ¿Algo por agregar?
Angélica: que cualquier día es propicio para dar un regalo, no sólo el veinticuatro, ni es necesario estrenar justo esos días.
Samuel: La navidad es para reflexionar, cambiar, mejorar y trazarse metas para un nuevo año con nuevas proyecciones.
Después de la entrevista con Angélica y Samuel, conversamos sobre diversas cuestiones de los problemas económicos, sociales y políticos de país. Esperando que para aquellos que lean esto, atiendan que la navidad es una fiesta comercial, que impone diversos estereotipos como las luces y otros tantos, para convencer a las personas de que es necesario comparar y regalar, que como dijeron nuestros dos entrevistados no es la mejor manera de vivir esta época.