En esta ocasión para la gaceta ¼ De Hora el mencionado ediciones anteriores Cine Club “La Chimenea” nos permitió una entrevista. Ellos son un grupo de cinéfilos que participan en el espacio de La Casa De La Cultura para mostrar lo que más les apasiona, el cine. En este caso no encontramos este espacio y respondieron a nuestras preguntas tres de sus integrantes, Sandra, Sebastián y Claudia.
¿Cómo nació el Cine Club “La Chimenea”?
Sandra: El cine club “La Chimenea” nace hace más de doce años aquí en la localidad, básicamente en La Casa De La Cultura de Suba, porque viene un grupo de personas interesadas en dictar un taller sobre el cineclubismo, con la idea de que se formara un proceso, entonces, aquí en la casa se reúne un grupo de jóvenes a los que se les dicta un taller sobre el cineclubismo, y ellos arrancan este espacio hace más de once años aprovechando el espacio que tiene La Casa De La Cultura del teatrino y la proyección de las películas, entonces ahí se arma un grupo y así es como empieza el Cine-club.
¿Por qué “La Chimenea”?
Sandra: Bueno, se llama “La Chimenea” pues aprovechando que La Casa De La Cultura tiene un chimenea, la cual los chicos que crean el cine-club la adoptan básicamente, aprovechando para prenderla todos los días de proyección, entonces aprovechan que existe esa figura, esa chimenea, por eso le dan ese nombre al cine-club.
¿A quién va dirigido el Cine-Club?
Sebastián: El Cine Club va dirigido a toda clase de públicos siempre que tengan una capacidad para poder observar cosas distintas; aquí vienen personas desde el niño desparchado que no lo quieren ver en la casa mamando gallo, hasta el más culto cinéfilo, vienen de todas clases, pero siempre van enfocado como a tratar de mostrar algo distinto, está abierto a toda clase de personas que quieran ver algo distinto por la noche, no la misma mierda de la televisión.
¿Qué tan importante es tener un espacio de éstos?
Claudia: Es importante, porque a partir de estos espacios alternativos se puede lograr mecanismos de difusión de la cultura, a la cual no tienen acceso todo el conjunto de la población; pues con esto se busca generar otro tipo de alternativas tanto de conocimiento como de acceso básicamente a la cultura y al cine.
¿Qué es un cine club para ustedes?
Sandra: Bueno, para mí un cine-club es un espacio de encuentro entre personas que les gusta el cine, eso es, un espacio de encuentro
Sebastián: Pues para mí un cine-club es la capacidad que tiene la persona de debatir su pensamiento con las demás personas, uno muchas veces ve películas en el cine o en la casa o en la propia televisión y no tiene como la oportunidad de saber: <bueno ¿Y qué está pensando el otro? ¿Las mismas cosas que yo? O de pronto yo estoy mal en algunas cosas, o de pronto hay personas que no les parece lo mismo>. Entonces, me gusta mucho este espacio, para el debate, para ver si todos pensamos igual o diferente ante un película o que tan lejos estamos de la perspectiva de la persona que hizo la película, también se da para eso.
Claudia: Pues yo creo que un cine-club es un espacio donde se presenta otro tipo de cine, es como una alternativa para dejar de ver el cine comercial, lo conocido, sino como abrirse a otro tipo de cine, un cine más independiente que dé otro tipo de mensaje que tiene bastante contenido.
¿Qué participar en un espacio cultural como éste?
Sebastián: ¿Qué se siente? Se siente que se está haciendo algo por conocer, ideas, mundos de otras personas, no tanto las ideas propias, sino tener visiones de las demás personas, se siente como eso, aprender de los demás.
¿Conocen otros cine-clubes en la localidad de Suba?
Sandra: Sí, yo conozco solamente tres más, el cine-club de la Biblioteca de Suba, el cine-club La Antorcha y el cine-club El Mirón.
Claudia: Hubo un cine-club en Toma A Un Niño De La Mano, básicamente los cine-clubes se ha generado a partir de bibliotecas comunitarias, entonces ha habido varias iniciativas como tal, más que cine-club se dan espacios como cine-foros en varias Bibliotecas en la localidad, en el Rincón, en Hunza.
¿Algo que quisieran agregar?
Sandra: Todos los jueves, 6:30 pm en La Casa De La Cultura, ENTRADA GRATIS.
Claudia: Abran la mente a otros mundos
Aquello que nos mencionaron en relación con abrir la mente a otros mundos es lo que intentan todos los espacios culturales que se dan a conocer en varias localidades, en este caso en la de Suba y más específicamente los cine-clubes. Después de discutir algunos temas que tienen que ver con el cine, nos despedimos a la salida de La Casa De La Cultura y cada quién tomó su camino de regreso a casa.
1/4 DE HORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario