“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero
acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en
astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”
Don Quijote de la
Mancha
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Es el 23 de abril
cuando los países de habla hispana celebran El Día de la Lengua Española.
La lengua española llegó a instalarse en los
países ahora llamados latinoamericanos para quedarse. Por ello aquí también se
conmemora esta fecha convirtiéndose en una representación de nuestra cultura;
aunque haya sido impuesta por una sociedad con mayor poder de armamento del que
tuvieron nuestros antepasados. Ahora, por el desplazamiento de múltiples
individuos que hablan esta lengua, se ha expandido alrededor del mundo, tomando
cada día un lugar más importante entre las lenguas, siendo la tercera más
hablada.
Y no se puede olvidar que de igual manera
llevamos la cultura de la sociedad española, dejando ingresar fuertes detalles
en las costumbres, arte y uno de los aspectos más valiosos, la literatura.
Pero ¿Qué ocurre con el tímido y costumbrista
escudero? No es el moralista más agraciado, no obstante Sancho es imprudente y
hablador, es el parlanchín sujeto que pertenece al pueblo, no solo por su
vestimenta, sino por sus dichos celebres, es la lengua de los dichos del
pueblo, es el actual sujeto que se queja de todo, que protesta ante la adversidad.
El Día de la Lengua Española fue instituido en
un primer momento por la Real Academia
de la Lengua. En un caso particular, en Colombia se instituyó durante el
gobierno de Alfonso López
Pumarejo, el Decreto 707 de 1938, que el 23 de abril se celebrara el día del
idioma en el país.
En todos los países se festeja en esta misma
fecha El Día Internacional Del Libro y de
Los Derechos de Autor. Y no sólo
Cervantes ha sido reconocido por la literatura universal, aunque poco
mencionado para nosotros en esta fecha, también se recuerda a William
Shakespeare, fundador del teatro moderno, que realizó las famosas obras Hamlet, Macbeth,
Romeo y Julieta, Otelo, entre otras que; quien murió en la misma fecha que Cervantes.
Cervantes es el recuerdo de lo que se ha perdido,
es aquel que con un personaje un tanto extraño nos revela su intención al
escribir, porque es un acto de obtener una voz, un medio de expresión que no se
puede callar, que insinúa cosas y que dice otras, es Don Quijote lo poco que
nos queda de la memoria de la historia.
Saqlaui
No hay comentarios:
Publicar un comentario