Ante la poca información
que nos dan los medios de comunicación actuales, nosotros no nos informamos
sobre los inconvenientes de las diversas leyes que se aprueban por las
comisiones y cámaras del Congreso. En esto cae la actual reforma a la Ley 100
de 1993 que perjudica a los usuarios de salud y las reformas que intentan
reducir más los beneficios de éstos.
Lo que ocurre
con la Ley 100 de 1933 es información que en muchos casos no tienen soporte
crítico. El problema de la Octava Papeleta es la falta de difusión de la
campaña. Por ello se realizaron dos preguntas a las personas de algunos barrios
sobre estos temas.
¿Conoce la Ley 100 de 1993?
Tiene que ver
con aspectos de seguridad social, no sé, pensiones, subsidios (Joven de la
localidad de Bosa).
No (Joven de la
localidad de Suba).
No (Adulto de la
localidad de Kennedy).
¿Ha escuchado la campaña llamada Octava papeleta y
sabe cuáles son sus propuestas?
No conozco esa
campaña (Joven de la localidad de Bosa).
No sé cuáles sus
propuestas, pero sí sé cuál es su objetivo, luchar y pelear por los derechos de
la salud del ciudadano, donde se vota para con cierta cantidad pedir la reforma
de la ley. (Joven de la localidad de Suba).
No tengo
absoluta idea de que habla (Adulto de la localidad de Kennedy).
Al preguntarles
a estas tres personas de las localidades de Kennedy, Bosa y Suba, fueron muy
pocos los indicios que nos dieron de la ley y de la Octava papeleta; no
obstante en la localidad de Suba es donde se encuentra la respuesta más
acertada sobre La Octava papeleta, es en esta localidad donde empieza la
campaña.
¿Qué es la Ley
100 de 1993?
Esel Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, reúne de manera
coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales
podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de
garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana, haciendo
parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y
procedimientos de protección laboral y asistencia social.
Se presenta con cuatro sistemas generales principales: de pensiones,
seguridad social en salud, riesgos profesionales y servicios sociales
complementarios.
En ella se encuentran inconvenientes como la cobertura universal, pero
no se garantiza contundentemente a los estratos I, II y III. Se quitó el
privilegio a la comunidad de recibir el servicio de salud presentando solamente
el carné, que cierra el acceso al servicio de salud produciendo lo que se llama
“paseo de la muerte”, entre otras.
La Octava papeleta es una campaña de votación para que todos los
ciudadanos que quieran hacerlo protesten contra la Ley 100 de 1993 y su
reforma.
Ante esto se genera la propuesta de la Octava Papeleta ¡Voz y voto por tus derechos! (Como se
llamó), aquellas son:
-
Generalizar en el conjunto de la población
colombiana, la concepción de la
salud y la seguridad social como derechos fundamentales, exigibles política,
social y jurídicamente.
-
Construir y/o fortalecer un amplio
movimiento social, que se apropie
de la lucha por un nuevo modelo de salud y seguridad social en Colombia -desde
la perspectiva de la vida con calidad y dignidad-, y gane la capacidad de realizar las
movilizaciones necesarias para lograr que esa legítima aspiración sea realidad.
-
Lograr la derogatoria de la Ley 100/93
y sus desarrollos posteriores, y la instauración de un sistema que garantice
los derechos fundamentales a la salud y seguridad social, fruto del proceso colectivo de
construcción.
La Octava
papeleta es una propuesta de la comunidad, es una iniciativa que se realiza por
la inconformidad con la Ley 100 de 1993. Esta campaña tiene bastantes
seguidores y se han realizado diversos conversatorios y foros. El último foro
fue el 16 de Abril llamada “La problemática de la salud en Colombia y
propuestas desde el movimiento social” en la Universidad de la Salle.
Se espera
la información, crítica y votación por la campaña si se ven sus derechos de
salud vulnerados, en Suba se colocan mesas de votación en la Plazoleta del
Portal de Transmilenio y cerca al centro comercial Plaza Imperial
frecuentemente, cada quien decide o deja que otros lo hagan.
Información de La Octava papeleta e imagen
sacada de: www.octavapapeleta.org
Información sobre La ley 100 de 1993 sacada de: www.slideshare.net
Información sobre La ley 100 de 1993 sacada de: www.slideshare.net
Alysom
No hay comentarios:
Publicar un comentario