Artículo e imágenes tomadas por: Saqlaui
Del 18 de abril al 1 de Mayo en Corferias se
puede disfrutar de la versión número 25 de la FILBO (Feria Internacional del
Libro de Bogotá) que se realiza anualmente desde 1988, trayéndonos desde 1991 a
un país invitado de honor, que nos
muestra lo mejor de su cultura en
diferentes ámbitos. El país invitado este año es Brasil, y la noche de los
libros será el 27 de abril.
LA FILBO nos da un gran acercamiento al mundo
de los libros sin importar la edad, profesión e ideología; se pueden encontrar
todos los temas que se deseen en cuanto a libros, así como hallamos material
para los más estudiosos, como el pabellón 3 nivel 2 “Universidades” y pabellón 1 nivel 1 “Continuación
Universidades”; también existen los pabellones 11 al 16 “Literatura infantil y
juvenil” y pabellón 17 “Material educativo y didáctico”, donde encontramos diferentes elementos de terapia para niños
permitiendo mejorar su psicomotricidad, así que no hay excusa para no llevar a
los pequeños porque ni allí ni en algún otro pabellón se aburrirán.
Recordando que el arte también tiene su
lugar en
la FILBO, en el pabellón 1 nivel 2 “Caricatura e ilustración”, se
encuentran muestras de excelentes trabajos realizados por los diferentes grupos
que se localizan en aquel lugar exponiendo sus obras, entre ellos la academia
de lengua japonesa, donde pueden hacerte tu nombre en ese idioma e invitan a
participar a la muestra de la fundación “Arte
sin fronteras” que trabaja con personas con discapacidades metales.
En cuanto al pabellón número 4, Brasil, con una muestra estética y un ambiente
muy acogedor (desde el momento en que se ingresa hace sentirse en un lugar
especial) desfila en la feria; es interesante observar el material del que
están hechos los stands (Madera), es un trabajo muy bien realizado; incluso
existe una sección de comidas en la cual muestran los platos típicos de este
país, un pabellón que realmente merece ser visitado.
Allí la sección de Clarice Lispector
nacida en Ucrania el 10 de Diciembre de 1920 y muerta en Rio de Janeiro el 9 de
Diciembre de 1997. Es una artista literaria de la tercera fase del modernismo
que nos deleita con ciertos escritos tras imágenes que no se pueden dejar de
mirar.Ella escribió “Ver es la pura locura del cuerpo. Agua viva”, mostrando
toda la sensibilidad que puede tener una mujer, la experimentación del cuerpo
humano con todo lo que le rodea; su literatura es extraña, es un “no-estilo”
como ella misma menciona, sería interesante leer obras como “La pasión según
G.H” o “La hora de la estrella”.
Del mismo modo se halla una exposición sobre Cora
Coralina o con su verdadero nombre Ana Lins dos Guimara es Peixoto,
que nació el 20 de Agosto de 1889 y murió el 10 de Abril de 1982; durante toda su vida escribió diversa cantidad de
poesías siendo una de las más reconocidas de lengua portuguesa. En la
exposición en homenaje a ella se descubre imágenes de su vejez que se
entremezclan con su poesía (En un cubículo metálico en medio de la sala de
exposición), además de algunos en lana tejidos colocados en unas rejillas
metálicas. Esto en el pabellón de
Brasil.

Pero no es la belleza
de feria lo único que hay que mencionar, también es necesario ver que en el
primer día de ella no se hallaba completa la muestra, todavía faltaban diversos
objetos de exposición en todos los pabellones, sobre todo en el de Brasil.
Además de inconsistencias como que el pabellón de los 100 años de Rafael Pombo
no se encontró abierto sino hasta el primer fin de semana de la feria. Esto
entre otros que perjudican la visita, sin embargo es un orgullo decir que
existe una feria así en la capital de Colombia, siendo declarada la capital
mundial del libro en 2007. Visitemos la feria del libro, observemos y
divirtámonos en el mundo de los libros, de la magia y el conocimiento hecho
realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario