Translate

27 jun 2012

LA CASA CULTURAL LA ESPIRAL CIERRA SUS PUERTAS


Ante los diversos grupos y espacios que hemos entrevistado en la gaceta ¼ De Hora hoy no tenemos un entrevistado que nos venga a hablar de su espacio, porque ya lo ha hecho, sino de un lamentable suceso, el cierre de La Casa Cultural La Espiral, que cierra sus puertas al público el mismo día que las abrió hace un año el 15 De Julio. Nos encontramos con Alexandra Ayala, una de las integrantes de La Casa Cultural La Espiral, a la cual le preguntaremos el por qué cierra sus puertas al público; primero ella nos saluda...

Hola Edison, ¿Cómo estás?, pues en la Espiral antes que nada trabajan las chicas de Puquykilla, haciendo la aclaración para empezar las preguntas.

Después de la aclaración de Alexandra comenzamos la entrevista.

Quería que nos recordaras a los lectores de la gaceta ¿Qué es La Espiral?
Bueno, La Espiral es un centro cultural, pero no es cualquier centro cultural, es uno alternativo, que se creó más o menos el año pasado, ya el 15 de Julio cumple un año, es un espacio totalmente abierto para toda persona que quiera caer, es un espacio donde se hacen diferentes actividades de índole artístico, cultural -Repitiendo-, educativo, básicamente eso.


¿Cuál es el motivo por el que cierran sus puertas?
Imagen: Logo de  La Casa Cultural La Espiral
Hay algo bien importante y que cabe resaltar dentro de esta pregunta, es que el centro cultural La Espiral lo maneja la organización de mujeres Puquykilla –Ya te lo había dicho- que trabajo con el arte en contra de toda representación que muestra violencia frente a todo lo que es en carácter de la mujer; pero entonces, el motivo del cierre es que el trabajo que se ha llevado durante todo el año ha sido auto-gestionado, la casa evidentemente no es un espacio que nos lo halla proporcionado alguien, sino es un espacio que nosotras mismas elegimos abrir en un momento y es algo que es auto-gestionado totalmente, por ello, creo que una de las principales razones es esa, que no contamos con los recursos necesarios en este momento para continuar con en el espacio. Esa es una de las principales razones.

¿Qué realizan en este momento antes del cierre?
Generalmente La Espiral como ya venía diciendo hacen diferentes actividades, muchas de estas son cine-foros, conversatorios, talleres, lecturas, es un centro cultural muy diverso, pues entonces, realmente ahorita, que vallamos a hacer una actividad así como para el cierre no se ha pensado, quizás en estos días se piense hacer, por el momento continuamos con la misma dinámica, de cine-foros, los conversatorios, los talleres de participación, de hecho ahorita tenemos un taller, están invitados, es un taller de teatro, entonces va a haber tres semanas intensivas de ese taller y está patrocinado por así decirlo, por La Espiral.

¿Qué harán ustedes mientras sus puertas estén cerradas? 
Yo creo que más que las puertas estén cerradas va a haber un traslado, o sea, hay algo que nosotras tenemos muy claro y es que el trabajo tiene que ser muy dinámico siempre, tiene que ocupar todos los espacios, todos sabemos que la localidad de Suba es una localidad bastante grande, logramos llegar en ese punto, se trató de generar un espacio en ese sector, en el sector de Suba Centro, pero igual queremos no solamente que sea en ese espacio, sino también en otros sitios de la localidad de Suba y si se puede, en otras localidades, entonces la chicas y yo vamos a continuar con el trabajo artístico, vamos a continuar los talleres y se van a continuar todas las propuestas que han venido surgiendo a partir de la apertura de La Espiral y básicamente ahorita más que todo vamos a enfatizar en trabajar en talleres, talleres que tengan un énfasis en derechos humanos, violencia, derechos humanos de la mujer y derechos de los jóvenes. Es como tener un poco más de acercamiento a la comunidad y aprovechar ese cierre que esperamos se temporal y acercarnos un poco más a la comunidad, ir directamente a las necesidades y la propuesta de nosotras es con este tipo de talleres.

Ya que de cierta manera respondiste la pregunta que te iba a hacer, sobre si reabrían sus puertas, solamente me queda preguntarte si puedes ampliarnos esa información.
, claro, la idea de nosotras es que se reabra La Espiral, no sé si en ese mismo espacio, lo más probable es que se haga en otro sitio por la misma razón que te comentaba, hay que ocupar todos los espacios de la localidad pero de todas maneras nosotras vamos a tener un traslado, en un centro cultural que es muy conocido que se llama La Cometa, entonces vamos a estar ubicados ahí y vamos a converger el trabajo con los chicos de La Cometa; en estos momentos va a haber un cierre de La Espiral, se va a trasladar la organización de mujeres a La Cometa, todo ahí cordialmente invitados, todas las personas que tuvieron en algún momento contacto con nosotros para cayendo a nuestro espacio pero entonces en La Cometa.

Agradecí a Alexandra por la entrevista que nos regaló, por darnos el espacio para que escuchemos lo que ocurre con La Espiral y que conozcamos algo más de ella, de los espacios culturales que sin nuestro apoyo se pierden, por no encontrarnos allí presentes. Al final le dije si deseaba mencionar algo más a lo cual respondió:

No pues que todos y todas cordialmente invitados a conocer el espacio y digamos que ya no va a estar ubicado, ya no va a estar ahí en la casita, agradecerles a todas las personas que nos acompañaron durante todo el año en este proceso tan bonito e invitarlos a que sigan participando, que nos sigan apoyando, a todas las mujeres que se quieran acercar a la organización, nosotras estamos dispuestas siempre a colaborarles y a trabajar por ellas.

Nos levantamos de la escalera donde estábamos sentados y me permitió la entrevista y no marchamos de allí, cuando se me preguntó si la entrevista había quedado bien y yo le respondí, que en realidad lo único malo es el cierre de La Espiral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales