Translate

27 jun 2012

LIBERTAD Y PERSECUCIÓN. El caso de JULIAN ASSANGE


Resulta sencillo recordarlo como el fundador de WikiLeaks. Aquel sitio que divulgó un sinnúmero de filtraciones de varias facciones de gobiernos y organizaciones alrededor del mundo.

ASSANGE denunció un supuesto complot en su contra para extraditarlo a Estados Unidos y solicitó asilo político a Ecuador desde su Embajada en Londres. Sin embargo, la solicitud de extradición podría adelantarse hacia Suecia, país en el cual es procesado por cuatro punibles por supuestas agresiones sexuales.

Imagen tomada de: http://www.asobe.org
El temor del Australiano se centra en que aquellos procesos, los cuales siempre ha rechazado, hagan parte de un enmarañado procedimiento que termine por facilitar su extradición a Estados Unidos; país del que espera juzgamientos por las filtraciones relacionadas con aquel gobierno.

Respecto de su solicitud de asilo, explicó durante una entrevista con ABC:

"Habíamos oído que los ecuatorianos simpatizaban con mi lucha y la lucha de la organización con Estados Unidos (…)
(…) Una vida en Ecuador, quiero decir que son gente simpática y poderosa es mucho mejor que una vida tras las rejas en Estados Unidos"

La situación que afronta ASSANGE podría ser paradójica en extremo. Para nadie es un secreto que las filtraciones de su portal, WikiLeaks, causaron gran malestar, no sólo en el Gobierno Norteamericano, sino en varios alrededor del mundo. Ahora, el límite entre la libertad de expresión y la persecución parece moverse a través de un delgado hilo en este caso.

El país de las libertades, el país que pregona la defensa de la democracia y los valores liberales, paralelamente, promueve desastrosas guerras, tratos crueles e inhumanos en cárceles sin ley, además que no suscribe aquellos instrumentos internacionales en derechos humanos que puedan significar algún tipo de presión o juzgamiento sobre sus actividades.

La situación de ASSANGE bien podría ser una de aquellas paradojas. La libertad de expresión de que hizo uso, podría dar al traste con una condena incluso penal o con lo que él denuncia como una constante persecución y complot en su contra.

Ahora bien, afirmar que las filtraciones facilitadas por ASSANGE y su portal se circunscriban fácilmente en el uso del derecho a la libertad de expresión parece no ser tan claro tampoco. Varios de esos documentos podrían atentar contra la seguridad y relaciones diplomáticas de diversos Estados.

¿Cuál es la verdad? Juzgue el propio lector. Pero que se recuerde que, probablemente, el final de la historia será contada por un sobreviviente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales