En Bogotá, existe un gran número de hospitales, que diariamente atiende a ciudadanos que necesitan de la prestación del servicio de la salud. Hospitales ubicados en zonas de alto impacto o cercano a ello, la red hospitalaria si bien es cierto no es la mejor del mundo, se encuentra localizado en puntos estratégicos, que permiten la atención pronta de los pacientes.
![]() |
Imagen sacada de: larecepcionansiada.blogspot.com
|
En los últimos años, se han cerrado hospitales y han sido reabiertos como clínicas (Clínica-privada; Hospital-publico), tal vez ese sea el negocio de la actualidad, privatizar el derecho a la salud, pero parece aún más negocio hacer que los Hospitales se encuentren al borde de la desaparición; esto es sencillo, lo explicaré, comprar una libra de café por $34.000 pesos lo hace más fácil, tener empleados fantasma (se supone que trabajan con el hospital pero en realidad no es probable siquiera que estén vivos), compra de caviar para pacientes (que nunca recuerdan haberlo probado), medicamentos de alto costo (cuando en ocasiones no existe ni una aguja en todo un pasillo); toda esa matemática gerencial y administrativa de costos, o mejor de suma (de perdidas) y resta (de saldo en caja) hacen que la administración de la salud no se de en mejor forma dentro nuestro Estado.
Situaciones como las que mencione anteriormente están sucediendo en Hospitales como el Simón Bolívar, el Meissen y otros más de la ciudad, en el caso del ultimo, un hospital recién reinaugurado, que se supone es de tercer nivel, en la actualidad solamente tiene cobertura básica -o denominada nivel I de atención-
Ahora creo que se preguntarán, ¿Dónde se encuentran los supervisores o los veedores?, creo que esa misma pregunta se la hacen los sujetos trabajadores, que por causa de la “divina administración (desaparecieron todo cual milagro) siguen trabajando por la ética profesional, pues hace más de dos meses no les cancelan su salario, que por cierto yerro al llamarlo así, pues no tienen un contrato laboral.
Distrito, Estado y toda la organización que protege el ámbito de la salud, debería estar pendiente, tomar medidas y hacer presencia activa en la administración hospitalaria, pues el problema es de todos, incluso de ciudadanos, ¡¡Nos están robando nuestro propio dinero en la cara!!
Julián Ramírez
No hay comentarios:
Publicar un comentario