Muchos de nosotros nos subimos al
medio de transporte masivo llamado Transmilenio, colocando nuestra apreciada
tarjeta de color azul, o rojo (Para “clientes frecuentes”) en el sistema
electrónico del avanzado mundo moderno en que vivimos. Y somos tan modernos y
actualizados que olvidamos a aquellos que no tienen para el pasaje, que tienen
que en muchos casos caminar largas distancias a pie; se nos olvida que ellos no
poseen el dinero suficiente para participar en los a veces incomodos viajes de
este medio.
![]() |
Imagen tomada de:
www.tusemanario.com
|
Espero recordemos esto cuando
veamos a aquella persona que recorre peligrosamente las calles y para subirse
al andén del puerto de las maravillas y abrir con esfuerzo la puerta para
entrar y poder acceder a prestigioso medio de transporte. ¡Sí!, muchos de las
personas que lo hacen acceden por ahorrarse el pasaje, pero demasiados por
necesidad. Entre ellos vi a unos pequeños de colegio que los policías
bachilleres (que andan más en Transmilenio que en las calles al servicio de la
comunidad) sacaron con vehemente poder, a empleados del servicio de transporte
señalándolos para que los reconocieran.
¿Es lo que queremos? Los miramos
como si fueran extraños, como si fueran delincuentes, como si no pertenecieran
a esta ciudad. Y con ello no digo que los empleados o policías sean los
culpables porque estaban cumpliendo su deber, digo que necesitamos generar
conciencia, que debemos protestar por aquello que nos prometieron y no nos han
dado.
Antes de las elecciones del
alcalde de Bogotá y en muchos de los discurso políticos de los diferentes
postulados a los cargos del gobierno de la ciudad se menciona un subsidio de
transporte a los estudiantes, y aunque se ha dado aquel apoyo, muy pocos lo ha
recibido.
¿Dónde está lo que se ha
prometido? Se lo llevó el viento con nuestra conciencia al cerrar los ojos y
cubrir nuestros pensamientos en diferentes asuntos personales que solamente
solucionan un problema individual y no generan conciencia, ni crítica y mucho
menos una transformación de las perspectivas sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario