Translate

25 mar 2012

DÍA DE LA MUJER: Humanidad Adelante

Tania Bayona

Marzo de 2012-03-20





No es simplemente un capricho de algunos historicistas para recordar el incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York el 25 de Marzo de 1911, el cual costó la vida de aproximadamente 146 trabajadoras debido a las deplorables condiciones de trabajo.

¡No! El día de la mujer debe representar un general suceso en la “humanidad”. Muy a pesar de la terrible condición de inferioridad a la que fue injustamente reducida la mujer a través de la historia, los hombres, o “varones” han debido tener bien claro que estuvieron por larga data en un grueso error.

La mujer jamás pudo ser considerada inferior por el mero hecho de ser quien trae al mundo a todo ser humano, tampoco por encargarse de oficios del hogar, tampoco porque su fuerza bruta no alcanzaba los niveles del hombre. Esas afirmaciones, ampliamente defendidas por algunos “varones” resulta una oda a la ignorancia propia de, como dijo Nietzsche, una mosca que se cree la dueña del universo.

Hoy día, debe entenderse que el parto representa el punto vital de la especie humana, ¿Fuerte el “varón”?  Ó fuerte la mujer que durante nueve meses soporta tan digna carga en su vientre y sufre los dolores del alumbramiento. Ahora, el hecho que otrora la mujer se encargara de los oficios del hogar no significa, ni que fuera una labor sencilla,  ni que deba ella ser la única quien se ocupe de esa labor. El hogar, si se trata de una relación de pareja, es una responsabilidad de los dos, no solamente de la mujer, ¡Que esto quede bien claro!

La mujer hoy día reivindicó sus derechos como humano capaz que siempre ha sido. La formación educativa, cultural y social en general, permite que nadie pueda negar la igualdad en capacidad que existe entre hombres y mujeres. Distinto es, sin embargo, que esa igualdad no sea un mero formalismo. A lo que me refiero es que indudablemente hay igualdad en la diferencia.

Ni el hombre puede parir, ni la mujer estar en igualdad de condiciones en el período de obstetricia; como uno de algunos ejemplos. Que no se oiga a ciertos “varones” justificar actuaciones deplorables y abusivas contra mujeres bajo el estandarte de la igualdad de género. La igualdad será predicable atendiendo a las situaciones particulares, no a un estándar genérico inaplicable de forma matemática.

Tampoco debe compartirse, queridas amigas, el tono de resentimiento ni de victimización que algunas toman como bandera en nombre de la liberación femenina. Es cierto que aún existen rezagos de machismo en esferas sociales, pero que ello no sirva para exigir prerrogativas que en últimas terminarían abogando por la protección especial de la mujer: esto es, una condición de inferioridad. No, si reivindicamos nuestros derechos no fue para recibir prebendas, pues se trata de reconocer que la mujer es un ser humano con capacidades al igual que el hombre, no que uno u otro sea inferior, tozudo o incapaz. ¡Hay que ganar espacio, no como mujer víctima o reivindicatoria, sino como ser humano capaz para determinada área!

Por eso creo que lo más importante de la reivindicación del día internacional de la mujer no versa en la exaltación y empoderamiento femenino de todas las esferas sociales. Ello sería producto de una coincidencia o de las capacidades que cada una desarrolle. Lo importante de éste día es que la mujer recuperó sus derechos y eliminó los estigmas que la diferenciaban como una sub-categoría de la humanidad. Ahora, en igualdad de condiciones, no debe ser la mujer quien resalte per se, sino la humanidad, que sea cual sea el integrante, avanzará en armonía y plena igualdad de oportunidades en virtud de la capacidad y no de presunciones absurdas.

Feliz Día.
Imagen tomada de: http://laguia2000.com/el-mundo/el-dia-internacional-de-la-mujer 

Resultado Encuesta: ¿Qué opinas del asilo político concedido a ex-funcionario Colombianos?


ENTREVISTA: Habitante de Calle -"Ciro"


Es 19 de Marzo de 2012, el equipo de Un Cuarto De Hora se dirige a la calle 182 entre carreras 7ª y 9ª, al norte de Bogotá en el barrio conocido como San Antonio Norte. Allí encontramos a un peculiar personaje.

Es conocido entre los habitantes del barrio como “Hermes”, poco se conoce de él, sin embargo, lleva habitando las calles de este barrio, así como las de Lijacá y Verbenal norte, desde hace aproximadamente 9 años. De él se dice que proviene del seno de una familia acaudalada y que por su adicción a ciertas sustancias estupefacientes, perdió la noción de la realidad y deambula por las calles.

También se dice de él que fue a la universidad e incluso que maneja varios idiomas, pues en variadas oportunidades ha entablado conversaciones con vecinos del sector y ha demostrado ser políglota.

Nos acercamos al lugar donde se encuentra sentado, está comiendo en un plato que le fue obsequiado en un asadero cercano. Su personalidad es tranquila y amistosa, no representa ningún tipo de peligro, le saludamos y él, con gesto caluroso, nos invita a acercarnos.

Buenas tardes, ¿Cómo está? ¿Podríamos entrevistarlo?

(Él ríe) Claro, qué les puedo contar, soy un superviviente del superrealismo en un mundo realista del subrrealismo. Eso, y no le puedo decir más, porque hasta ahí llega mi tesis. (Vuelve a reír y nos pregunta acerca del aparato con que grabamos la entrevista) 

Es un celular, con esto grabamos su voz ...
(Nos interrumpe y dice) parece un aparato diseñado para descubrir el superrealismo. (vuelve a reír y repite) ya les dije que sólo soy un superviviente del superrealismo …

Bueno, pero, ¿Podría decirnos su nombre?
Pues qué le dijera yo, haber, no sé, dígame…; dígame CIROTRONILO, (vuelve a reír, ésta vez todos reímos con gracia)

¿Hace cuanto tiempo está en este sector?
Hace mucho, mucho tiempo, yo vivo en la granja de North Caroline, es una granja que queda aquí cerca, una granja de de cultivos probióticos, yo estoy estudiando para tener un cultivo lastroprobiótico, para crear una nueva marca, un nuevo alimento basado en el lácteo, con más nutrientes parecido a doña leche, (de nuevo ríe)

¿Cuántos años tiene?
29, yo de toda la vida vivo acá.

¿Tiene familia?
Más o menos, más o menos, pero poquitica gente, yo vivo sólo, pero quién sabe ahoritica donde están.

¿Donde vive?
Por allá en la granja que le digo, en la granja de cultivos.

¿Fuma, o toma?
Yo no fumo ni tomo, sólo me gusta escuchar musiquita.

¿Qué música le gusta?
La de radio y la de video-rockola. Pero en especial el rock, el pop y el hip hop porque la otra música es muy pesada para mí.

¿Tiene hijos?
No, ya no me pregunte más porque hasta allá no voy…

Se torna un poco triste y melancólico, recoge su cabeza entre sus brazos y nos pide que nos vayamos, nos dice que después volveremos a charlar. Y que la próxima ocasión traigamos un aparato de esos que decimos se llama celular, para a través de él descubrir el superrealismo.



Caricatura: Protestas Contra el Servicio de Transmilenio


Apúntate al Festival de Teatro


Del 23 de marzo al 12 de abril en Bogotá
La Corporación Colombiana de Teatro y el Festival de Teatro Alternativo 2012 tienen el gusto de invitarles a participar de nuestra programación académica que incluye: Foros, Seminarios, Encuentros y Talleres alrededor de temáticas como: Políticas culturales, teatro y política, dramaturgia, apreciación teatral, teatro y género, entre otros, dictados por reconocidos directores y creadores del teatro nacional e internacional, del 26 de marzo al 6 de abril. Inscripciones abiertas: 2848687 - 3429621.

El Festival es dirigido por Patricia Ariza, dramaturga y cofundadora con Santiago García del Teatro La Candelaria. El Festival Alternativo es la continuidad de los Festivales del Nuevo Teatro que la Corporación Colombiana de Teatro organiza desde 1973.
Puedes consultar la programación en:

www.corporacioncolombianadeteatro.com

Carícatura Vivian Morales


Crítica de Cine: Hugo


Sandra Milena Sánchez García


La más reciente producción de Martín Scorsese, “Hugo”, es la historia de un niño huérfano que vive en una estación de trenes, su deseo por encontrar respuestas en un muñeco “autómata” dejado por su padre, desencadena una serie de situaciones tan únicas y espectaculares que mantienen la atención del espectador durante toda la película.

Desde el manejo visual (las escenografías, el vestuario y la fotografía hasta la actuación, los personajes y la trama) podemos encontrar un sin fin de aciertos y sorpresas. Una vez más Martín Scorsese nos deleita con una bella y encantadora historia tanto como con la notable inversión técnica y estética digna de una buena producción hecha en 3D.

Esta impactante película está llena de sorpresas, sorpresas que sin duda encantarán a todos los amantes del cine.

PROTESTAS Y DAÑOS EN CONTRA DE TRANSMILENIO

Imagen Ttmada de: http://locuracolombiana.blogspot.com/2011/09/como-protestar-en-transmilenio.html
 Con punto de máxima efervescencia el Viernes 09 de Marzo de 2012, Bogotá fue el escenario de innumerables protestas, ataques, destrozos y vandalismo de manifestantes que dejaron en claro su inconformidad con el Sistema de Transmilenio.


Centenares de manifestantes se tomaron las principales estaciones de Transmilenio alentando arengas en contra las demoras, el elevado coste del pasaje y, en general, el mal servicio del sistema.

¿QUIÉNES?
El Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, a través de su cuenta en Twitter señaló a facciones de su antiguo partido, el Polo Democrático Alternativo, de ser los principales organizadores de los actos de vandalismo que causaron traumatismo en la ciudad.

A su vez, el secretario de Gobierno, Antonio Navarro Wolff, en diálogos con la emisora radial “la W” señaló que:
"Una cosa como la del viernes no es por generación espontánea. Hubo preparación, convocatoria y los organizadores tienen una cuota de responsabilidad en lo que pasó. Fueron preparados a la luz del sol por una serie de organizaciones juveniles: tenían páginas en Facebook y fueron a colegios a invitar estudiantes".
Fuente:://www.elnuevoherald.com/2012/03/09/1148337/protestas-en-colombia-contra-el.html&docid=


Producto de las cruentas protestas, además de varias horas de retraso y congestión generalizada en toda la ciudad, diversas estaciones del sistema sufrieron graves daños, algunas cajas fueron saqueadas y un buen número de manifestantes fueron detenidos.


MEDIDAS GUBERNAMENTALES
Además de la publicación de carteles con las fotos de quienes participaron en los destrozos causados al sistema, recientemente, Gustavo Petro, anunció algunas medidas que serán adelantadas para contrarrestar los desmanes e inconformidad del servicio de los ciudadanos Bogotanos.

Así, se anunció la adquisición de cuarenta (40) nuevos buses para el sistema desde el nueve de abril de este año. Además de una nueva flotilla (integrada por anterior) de por lo menos ciento trece (113) nuevos buses articulados. Además, la adquisición de cien (100) nuevos buses alimentadores para descongestionar las horas pico en portales y estaciones que usan este servicio.

También se habla de una renegociación sobre la tarifa del pasaje, habida cuenta que la flotilla anterior ya habría sido pagada y podrían encontrarse alternativas para disminuir el coste. Los Bogotanos esperan que las nuevas medidas tengan impacto positivo y que el servicio mejore en su calidad, precio y eficiencia.


Ciudad de Pobres Co(n)razones

Julían Ramírez
Marzo de 2012



Foto tomada de: http://www.metroenbogota.com/movilidad-bogota/conozca-las-obras-viales-se-estan-realizando-en-




Estimado Lector, este artículo recogerá las problemáticas sociales que aborda en la actualidad la Ciudad de Bogotá, las cuales hacen a los bogotanos un poco más pobres cada día.

En primer lugar, Transmilenio, uno de los medios de transporte masivos más costoso de América, gastando un 0,3% de un salario mínimo mensual vigente en un solo viaje. A su vez, el sistema Transmilenio es el Medio de transporte masivo más costoso del país, ninguno en Colombia llega a cobrar este porcentaje por un solo transporte, que si a algunos no se les ha borrado la memoria, recordaran que la propuesta era que estos vehículos fueran impulsados por motores eléctricos o de gas... cómo olvidamos.

El segundo problema que agobia a los bogotanos, no es nada nuevo, se llama inseguridad, siempre se ha tratado esta temática dentro de las elecciones, pero no se le ha dado una solución, ni se ha atacado el problema de raíz, en el cual, de acuerdo al informe de victimización 1555, se maneja una tasa entre el 37 y 49 por ciento de victimización de la ciudadanía, un poco amplio, casi el 50% de la población es víctima de problemas ocasionados por la falta de inseguridad.

En tercer término, la mala planeación vial y la demora de las obras, y la corrupción en los ya famosos y denominados “carruseles” de la contratación han llevado a que la ciudad se encuentre en un colapso vial, estructural y a punto de que sus arterias (viales) sucumban ante la extrema circulación y falta de proyección. Sin embargo a los Bogotanos les siguen cobrando impuestos. El distrito proyecta una obra, que usualmente se lleva a cabo varios años después, cuando ya aquella construcción no mitiga en nada las problemáticas, además del aumento de costos.

Ahora bien, hagamos cuentas sencillas, según David Luna, con el dinero defraudado por los Nule, Bogotá habría podido subsidiar el Transporte por 7 años (La calculadora la saca cada cual).

En cuarto lugar, la ya muy conocida privatización de las empresas de servicios públicos, que no tienen el cien por ciento de la cobertura en Bogotá, como sucede con los habitantes del Barrio Verbenal Sur, que no poseen un verdadero y digno servicio de acueducto.

¿Acaso quieren seguir teniendo un remedo de autopista que en horas pico colapsa? ¿Quieren seguir pagando obras 3 y 4 veces? ¿Pagar el taponamiento de huecos que taparán en 20 años? ¿Quieren seguir pagando un pasaje en un sistema en donde el tiquete ha aumentado en los últimos 10 años de manera irrisoria? ¿Quieren seguir pagando por servicios que no los satisfacen totalmente? ¿Quieres circular por la calle, un tanto más tranquilo?

OTRA HISTORIA DEL REY MIDAS III


(Continuación)
La flor en el fango

En menos de dos horas llegó una joven de cabello negro, ojos oscuros y una piel tan pálida como la del segundo joven. Era hermosa, su rostro (con labios rojos y finos) se veían tan perfectos que impresionó los sentimientos carnales que Midas había perdido hacía mucho tiempo. Éste la reconoció porque la vio jugar en el jardín de aquella mansión.

-       Llegas rápido –Dijo Midas-
-       Vengo por mis hermanos –mencionó ella con rostro más pálido que el de su tono de piel-
-       ¿Y la recompensa? –Preguntó el rey-
-       No necesito algo así.
-       Te llevaré donde están ellos.

La llevó al jardín en el cual los dos hermanos como estatuas que antes tuvieron vida, yacían. La joven comenzó a sollozar diciendo a Midas:

-       ¿Por qué?
-       El primero –Habló Midas dando la espalda, viendo a los dos jóvenes- por la codicia material y el segundo por la codicia física.
-       ¿Cómo? ¿No son lo mismo? –Preguntó intrigada la joven-
-       La codicia material hace referencia a la materia alrededor del cuerpo que se desea para no desprenderse de ella. La codicia física hace referencia a la belleza del cuerpo en su exterior.
-       ¿Por qué haces esto? –Casi gritó-
-       ¿Por qué? Porque su codicia los hizo caer ¿No son lo que querían? A propósito, tú no eres como ellos, aunque te pareces al segundo.
-       Mi madre me crió, a diferencia de ellos a los cuales educó mi padre.
-       De tal palo tal astilla, no obstante aún me pregunto por qué viniste por ellos.
-       Yo los quiero y… -Quedó pensativa algunos instantes- espera, tú debiste morir hace miles de años.
-       Sí, pero soy inmortal gracias a la maldición que me impuso Dionisio (El Dios del vino).
-       ¿Inmortal? ¿Por qué no pides a Dionisio que te libere de tal sufrimiento?
-       Porque ya está muerto.
-       ¿Cómo? Si es un Dios ¿No es acaso inmortal?
-       Sí, pero desapareció en el tiempo al ser olvidado por los hombres, al ser borrado de sus memorias, de su fe, de sus ritos. Aun así yo lo alababa, sin ser suficiente para que se hallara aquí en estos momentos, porque es Dionisio el Dios del vino y las fiestas; no tuve como alabarlo, sin compañía no podía, en soledad infinita no quería realizar tal labor. Yo en cambio soy mencionado y recordado, por ello tengo juventud, no siento dolor, ni envejezco, no siento nada.
-       Si no lo sintieras no te encontrarías en la amargura en la que te hallas, no pensarías, no actuarías, porque para qué moverse, para qué existir si no se siente –dijo la joven con timidez-
-       Tienes razón, llevo aquí más de dos mil quinientos años, fui rey de Frigia y Dionisio me dio este don (una maldición) por haber salvaguardado uno de sus compañeros perdido; convertía todo en oro, por error a mi hija Zoe, no supe que hacer más que pedirle al Dios del vino que me devolviese mi vida, mi hija, él se apiadó de mí y me dijo que me bañara en el rio Páctalo para deshacerlo, así lo hice, mi hija volvió a ser la misma de siempre y nos marchamos a una cabaña.
-       Pero si perdiste el don ¿Por qué lo tienes otra vez?
-       Te lo diré niña. Mi codicia material volvió a brotar, llegando con ella el don al darme un abrazo mi hija. Me bañé en el mismo rio, no funcionó, mi hija era oro sólido. Era todo… pero dejemos eso; Dime, ¿Tú que quieres?
-       Yo, quiero a mi padre y hermanos de vuelta.
-       Bien, ¿No deseas oro, belleza, riqueza alguna?
-       Ya tengo todo lo que necesito… sin embargo sin mis hermanos y padre no sería de ese modo, es mi petición –Miró directamente la espalda de Midas como si fueran sus ojos-    
Midas volteó y la observó, los ojos de la joven brillaban por las lágrimas que comenzaron a brotar de ellos; el rey dejó un collar en el suelo diciendo:
-       Quiero que lo tengas, sin embargo no puedo concederte ese deseo. Lo que en verdad se merece no perderá su valor –Exclamó al final, con una sonrisa y una lagrima de agua que brotaba sin convertirse en oro, ya que su cuerpo era un poseedor del don y la túnica que llevaba era de un material especial que Dionisio fabricó para él. Levantó su mano derecha y mencionó: Ya había intentado esto, pero no tenía éxito en mi acción, espero ahora acabar con mi sufrimiento –Dirigió sus dedos a su frente y quedó petrificado, oro sólido era el rey.

La joven impresionada observó que los objetos a su alrededor tanto como sus hermanos tomaban su forma anterior, previa a ser convertidos.

Cuando llegaron los tres a la casa, vieron a su padre y madre alegres en la puerta. La joven tenía una inquietud ¿Por qué él dijo que no cumpliría lo pedido por ella, si en verdad lo hizo? Pensó en ello hasta que un día, cuando sus hermanos (Que aun así no cambiaron sus actitudes) dijeron que el propósito de su vida era ser ricos.  Al escuchar eso, pensó en Midas y supo el por qué de lo sucedido, Midas cumplió su misión, encontrar a alguien que no lo quisiera por riqueza o la belleza física, si no que buscara otra cosa.

Tenía el collar de Zoe que era de oro sólido ¿Por qué se convirtió Midas en oro? ¿Por qué sufrió tanto? Era su propósito, buscar a alguien como ella, pero supo su propósito antes de tiempo, buscando lo más pronto posible a tal persona, “hay que ser pacientes y esperar, porque el propósito llegará aunque fuese en el último segundo de la vida” se dijo la joven en voz baja, mientras reía en su tierno despertar hacia la verdad. Sobre el collar de oro, lo que en verdad se merece no perderá su valor real y esta flor en que brotó del fango para salvar a Midas lo supo.

Aun se puede ver la estatua de aquel mítico rey en nuestros corazones, que si descuidamos se convertirán en oro sólido, metal frio y muerto, no por culpa de Midas, sino por la codicia de cada uno.   
FIN

JACKSON POLLOCK: MEMORIA DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO


Lina M. García Sierra
22 Enero de 2012



El 28 de Enero será una fecha memorable para quienes se apasionan por el arte abstracto, por la capacidad simbólica de expresar los sentidos, incluso los sentimientos.Y es que en esta fecha, hace unas cuantas décadas, nació Jackson Pollock (28 de Enero de 1912 – 11 de Agosto de 1956) uno de los artistas más influyentes del expresionismo abstracto.
A pesar de su corta vida y sus adicciones, Pollock logró plasmar sus obras en la historia del arte. El aporte al expresionismo abstracto de este artista se basa en su particular técnica de pintar  – evitaba los pinceles, colocaba las lonas en el piso o las paredes y dejaba que la pintura goteara o simplemente la lanzaba con algún utensilio en cierta dirección- y el uso de las teorías del color, que logra influenciar las reacciones y sentimientos en el espectador.

Reflejar estados de ánimo en un lienzo no es tarea fácil cuando no se acude al racionalismo de las formas, pero este fascinante artista en cada obra envuelve a quien admira las sensaciones que le dieron origen, induce al observador a seguir cada trazo, interpretar los matices y a dejarse llevar por lo que cada color provoca. Pollock utilizó cada obra para permitir que sus brazos plasmaran formas sin establecer que al ser vistas podrían transmitir estados de ánimo. 

Recordar el nacimiento de este genio de la pintura es solo un pequeño homenaje para quienes como él se atreven a proponer caminos distintos a lo existente, a lo conveniente: para quiénes escapan al sentido común.


AMANECERÁ Y VEREMOS


Ernesto Micolta
19-01-2012

 Hoy  quiero, con gran satisfacción de Colombiano y de Bogotano raizal, comentar una noticia que a todas luces merece primera página en todos los periódicos del país (1/4 DE HORA, NO PUEDE SER LA EXCEPCIÓN), el Grupo Aval y el presidente de su junta directiva Luis Carlos Sarmiento Angulo hicieron entrega al Presidente Juan Manuel Santos de cuatrocientos apartamentos  a damnificados por las lluvias en Usme, al sur de la Ciudad.  Son veinte torres de cinco pisos cada una y veinte apartamentos por torre. Cuentan además con 7.500 metros cuadrados de zonas verdes y un equipamiento básico. Cada donación mediante escritura pública es de cuarenta y cinco millones de pesos ($45.000.000) por familia y se entregan libres de todo gravamen y sin ningún tipo de deuda pendiente.

Existen muchos aspectos por destacar. Primero, Luis Carlos Sarmiento se comprometió públicamente a realizar la construcción de los cuatrocientos apartamentos en un plazo de seis meses y CUMPLIÓ. Igualmente prometió entregarlos sin costo para las familias damnificadas y también CUMPLIÓ. Es más, el día de hoy (fecha de redacción)se comprometió a pagar el 50% de los gastos de escrituración. Los detalles arquitectónicos y de construcción son de la mejor calidad y las áreas son de 47 y 55 metros cuadrados.

La diligencia en la construcción y entrega de estas 400 soluciones de vivienda para quienes lo perdieron todo es verdaderamente destacable, ya que los remedios y las soluciones en estos casos deben ser inmediatos y sin dilaciones que agraven las problemáticas.

Me permito destacar esta donación y ponerla como ejemplo para empresas privadas y semiprivadas, ya que generalmentereza el dicho popular:“todo se va en promesas”. Leí en días pasados que aún no han llegado a la Costa Norte algunas de las ayudas prometidas durante la emergencia invernal de finales del 2010 y principios del 2011. Las ayudas deben ser de estas características. Oportunas,generosas y sin retribuciones a cambio. Si el Grupo Aval (Sin ser el más grande del país y el que mayores utilidades percibe) puede hacer una donación de dieciocho mil millones de pesos ($18.000.000.000) ojalá aquellos quegananmás siguieran este buen ejemplo y compartieran parte de sus cuantiosas ganancias con quienes tanto lo necesitan ennuestro país.

Dejo sembrada esta inquietud.
¡AMANECERÁ Y VEREMOS!

INCLUSIÓN VS ELIMINACIÓN

Ana María Garzón
22 Enero de 2012


Fuente fotografía: http://www.andes.missouri.edu/andes/Cronicas/ASR_SanBasilio.html

El espacio cultural de las comunidades étnicas como lo es, por dar un ejemplo, el pueblo de San Basilio de Palenque, del cual deberíamos sentirnos orgullosos(pues de allí es oriunda la fallecida estrella musical recordada por muchos, el Joe Arroyo) se encuentra como muchos otros grupos minoritarios en una compleja dualidad en la cual si bien para muchos el Estado es “culpable”, para otros la comunidad en cuestión es quien tiene sus puertas cerradas, pero eso lo dejo a criterio del lector. La compleja dualidad a la que me refiero, es la generación de políticas públicas para las minorías, en este caso he querido hablar de San Basilio de Palenque y la manera en que se podría generar un sub-sistema al interior del sistema estatal, en aras de garantizar la manifestación y el desarrollo de su cultura.

A comienzos del año pasado tuve la oportunidad de realizar investigaciones de gran interés cultural en la zona Caribe Colombiana. Busqué un viaje de investigación a grandes rasgos, pero terminé encontrándome con un proyecto de vida y de superación, que a su vez me impulsó a pensar la manera de incluir a un mundo un poco desconocido para mí y sé que para muchos también, como lo es esta cultura afro-descendiente conocida comopalenques o palenqueros.

Sus problemáticas no son ajenas a la del resto del país, ellos son víctimas de olvido estatal, por el cual existe una deuda pendiente, pues a pesar de que se han logrado algunos avances normativos, las condiciones de esta población es una muestra ineludible de la desigualdad y la injusticia social que atraviesa nuestro país. A la par de la xenofobia, la discriminación  racial, social, económica y la intolerancia que aún se presenta en nuestra sociedad.El problema principal de la generación de políticas públicas es que no se pueden aplicar a toda la población y mucho menos a una población que posee una organización social tradicional heredada.

El Estado pretende que la salud y la educación encaje perfectamente en este tipo de comunidades minoritarias. En mi criterio, el error versa sobre la metodología, ya que si bien, el incluir a ésta comunidad en esas políticas públicas implicaría que sus tradiciones ancestrales desaparezcan, algo que de igual manera pasaría con la educación. En pocas palabras, la disyuntiva se genera entre la globalización y el desarrollo, frente a la herencia y tradición. ¿Se asemeja esto a  una decisión de inclusión vs eliminación?

Poco antes de finalizar la investigación, me encontré con un profesor universitario que compartía su tiempo entre la academia y el Ministerio de Cultura. Gracias a él pude darme cuenta que esa línea divisoria entre la globalización y la cultura se hacía cada vez menos notoria, ya que actualmente se han generado políticas públicas encaminadas a suplir las necesidades de ésta población. Una posible salida a la problemática de las políticas públicas para esta comunidad es crear un sub-sistema en el cual se respete su cultura. Se pide, por dar un ejemplo, que dentro de su región el Estado les permita crear un sistema educativo y de salud exclusiva para ellos, dejando las puertas abiertas a quienes deseen ingresar a los sistemas fuera de su comunidad.De esta manera el Estado garantizaría adecuadamente la aplicación de políticas públicas a nivel nacional.

Aún tengo la duda de quién es el que está siendo, como dicen comúnmente,  el “cabeza dura” de la discusión, porque a pesar de la voluntad para el desarrollo, el problema continua. Escasos recursos invertidos en el territorio,ausencia de capacidad administrativa en él, disociación entre activos culturales y desarrollo productivo y social por parte del Estado, entre otros. ¿Será el temor de la comunidad de Palenque, de San Basilio y de las minorías étnicas en general, al no querer afrontar el mundo cambiante en una realidad globalizada lo que frena la posibilidad de inclusión de las mismas en la sociedad?



OTRA HISTORIA DEL REY MIDAS


OTRA HISTORIA DEL REY MIDAS 

Nosotros tenemos un propósito, no sólo el que se encuentra vivo sino también el muerto; pero aquel que está en movimiento y se rige a base de proteínas, lo cumplirá, así sea en su último momento de vida, incluso se puede decir que muere porque su misión ha sido cumplida. La cuestión es, afortunado aquel que descubre su propósito antes de tiempo o desafortunado si se deja absorber por él.

Midas caminaba por las calles de una ciudad con agitación contaste observando a las personas movilizarse en su desesperada existencia, donde las acciones se sistematizan, en las cuales los sujetos se sujetan, vida consumida, por sus presuroso paso y su rostro triste. Ropa con accesorios que se asemejan entre sí, oposición a ello, el pensamiento es diferente. Iguales pero diferentes.

Midas analizaba atentamente a cada uno de forma sigilosa y sin levantar sospecha, con ojos más muertos que vivos. Analizar, es una palabra que implica demasiadas cosas, pero para las acciones de Midas era necesaria, no le faltaba detalle alguno. Hasta que en un momento en el cual miraba a una pareja darse un beso que más parecía una apariencia de sentimientos y un deseo carnal, un mendigo le colocó su mano sobre el hombre y le dijo:

-          Una moneda para vivir
-          ¿Es que necesitas una moneda para vivir? –Observó Midas-
-          Sí –Mencionó el vagabundo –
-          ¿Sientes en estos momentos dolor, cansancio, alegría? –Interrogó él-
-          Sí, dolor y cansancio –Dijo secamente el sujeto-
-          ¿Entonces dices estar muerto sintiendo dolor físico? –Manifestó Midas-
-          No, ¿me va a dar la moneda?
-          ¿Estás vivo y dices necesitar una moneda para vivir? Espera…

Midas se sentó en el suelo y ofreció puesto a su acompañante que le siguió después de él.
-          ¿Quieres riquezas?
-          Sí –Se entusiasmó el mendigo-
-          Entonces te enriquecí hombre –Sonrió Midas-
-          Pero no me ha dado nada –Refunfuñó el personaje-
-          Sí, te dije que vives, eso es demasiado valioso…
-          Necesito dinero –Casi gritó él-
-          Bien… -Suspiró Midas-

Midas convirtió una botella de plástico que el mendigo tenía en la mano en oro, mientras este estupefacto cogió ahora el pesado objeto en sus manos.
-          ¿Es suficiente o quieres más?
-          Para mis hijos… -Miró la botella en sus manos sucias y gruesas-

Midas convirtió en oro un trapo algo salido del bolsillo que tenía el vagabundo, y que ahora pasó a pertenecer a sus manos

-          ¿Más? –Dijo Midas-
-          Deberías… -Mencionó él, dando a conocer su avaricia-
-          El oro es una carga pesada –Recalcó Midas-
-          Yo puedo cargarlo, soy fuerte aunque no lo creas, porque pese a mi condición jamás me he dejado vencer por las adversidades de los nuevos tiempos –Rezongó éste-

Otro suspiro hizo de Midas aún más triste de lo que era, sin embargo, convirtió su ropa en oro, lo cual hizo quedar en el suelo al sujeto sin poder casi moverse por el peso.

-          Así que puedes convertir lo que tocas en oro, parece absurdo en esta época pero…
-          ¿Cómo? –Casi grita Midas- ¿Deseas más de esto?
Lo observó con detenimiento, sus ojos brillaban de forma extraña, su rostro quiso dibujar una sonrisa de complicidad, que ocultó al instante, pero era culpable del delito, Midas, convirtiéndose en juez, con el mazo de la verdad mencionó su veredicto.

-          ¿Cuál es tu residencia?
-          Calle Mason, 1 Estibenson B –Dijo algo desconcertado el mendigo-
-          Lo comprendo.

Tocó casi de un santiamén con su índice izquierdo la frente sucia de este hombre, sucia tal vez por dentro y por fuera como la fruta podrida, que a veces engaña con su belleza superficial pero que por dentro decepciona con su sabor desastroso, que de forma inmediata se convirtió el en metal dorado de peso maligno.

-          Te llevaré a tu casa –Dijo Midas a lo último, hablando ya con una estatua y cerrando los ojos con símbolo de derrota-
Continuará…Edison González

23 mar 2012

Resultado Encuesta: Corridas de Toros

Del Asilo Político y Sus Demonios

DEL ASILO POLÍTICO Y SUS DEMONIOS.
Julían Ramírez
Bogotá

Para desglosar el siguiente artículo es importante, para claridad del lector, entender el concepto de ASILO POLITICO. Para ello, se presenta la definición de Asilo, la cual es descrita según la RAE (Real Academia de la lengua Española) como “sitio inviolable” o “lugar de refugio para los perseguidos”. En tal sentido, un asilado político debe ser un individuo que busca refugio para protegerse de la persecución, primordialmente del Estado que depare acciones que atenten sus derechos de forma contraria a derecho.
Ahora bien, en la actualidad esta concepción se ha tergiversado y la definición jurídica que consiste en la protección de individuos por motivos de persecución en razón a su raza, religión nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinión pública, ha sido convertida en un mecanismo por medio del cual los antiguos funcionarios del Estado, hoy delincuentes, buscan evadir la acción de la justicia. Para ello, buscan la complicidad de países “Hermanos” y colegas internacionales, que al parecer no practican la Hermandad, carecen de Ética y  buscan el beneficio propio, o favorecimientos privados y sin sentido en cuanto a relaciones internacionales se refiere.
Ahora bien, dado este dilema es necesario que diferentes órganos internacionales se pronuncien, para evitar la injusticia, pues son delitos que al no ser juzgados dentro de un Estado, generan inconformismo social y problemas internos e incluso de repetición de los mismos. El Asilo Político solo debe proteger o cobijar a individuos perseguidos por cuestiones ajenas a la verdadera administración de justicia de un Estado.
Entonces ¿por qué el Estado de Panamá busca proteger a delincuentes de la anterior administración de justicia del país como María del Pilar Hurtado (Ex directora del DAS)? ¿Dónde irá Luis Carlos Restrepo? Esto debe repudiarse y corregirse.

Debate Sobre Corridas de Toros

Stop Online Piracy Act

OTRA HISTORIA DEL REY MIDAS

OTRA HISTORIA DEL REY MIDAS
(Continuación)
Peticiones pretensiosas
A pesar de su cuerpo delgado y verse frágil, Midas poseía una fuerza épica concedida por Dionisio o Bacco, además de tener aquel don (Para él maldición) de convertir cualquier objeto que toque en oro. Así que él llevó el pesado material a la dirección que le había mencionado éste en vida. Por el camino los transeúntes lo miraban de manera extraña, eran sujetos que aparte de la moda parecían uniformados marchando en fila con frialdad total que no intimidaba al antiguo rey.
Al mismo tiempo que estos personajes, se acercaron cuatro seres inescrupulosos rodeándolo, Midas colocó el objeto en el suelo.
-          Danos eso y no te haremos daño.
-          No necesitan esto –Afirmó Midas-, o también son como…
-          ¡¿Como qué?! Entréganos esa cosa, no queremos que haya una tragedia –Sonreía mirando al amenazado-
-          ¿Creen poder hacerlo? –Mencionó Midas con tranquilidad-
Uno de ellos se aproximó precipitadamente intentando atravesar el vientre de Midas, pero su arma (Una pequeña navaja) fue convertida en oro dejando intacto al agredido. Los sujetos se asustaron y salieron corriendo por diferentes direcciones.
Por su parte, Midas levantó su carga y siguió su camino, pensaba en qué podía decirle a la familia de la estatua-hombre pero resolvió de otra manera su inquietud. Al llegar al lugar no se sorprendió con la mansión que encontró. Dejó su carga en la entrada con la navaja que intentó penetrar su piel y una hoja de oro sólido con unas marquillas que tenían escrito:
“Recompensaré su perdida”
Firma: Midas  (Cabaña de oro, afueras de la zona F de la ciudad)
Al marcharse alcanzó a ver una joven con un hermoso vestido rojo jugando en un frondoso jardín dentro del lugar, prosiguió su camino sin detenerse a mirarla más.
Pasaron dos días, llegó un joven que apenas vio a Midas le dijo
-          Vine por la recompensa por la muerte de mi padre.
-          ¿Te gustaría que viviera?
-          Era un hombre avaro y molesto, siempre nos exigía que consiguiéramos más capital para enriquecer su ego. No, no me interesa tenerlo de vuelta –observó a su alrededor- pero veo que vives en un palacio…
-          ¿Por qué lo dices?
El joven prestó atención a la cabaña con todos sus objetos, estaba envuelta de ese material frio y brillante, material preciado por el hombre. Incluso el camino por el que anduvo para llegar era de oro puro.
-          ¿Te gusta el oro? –Preguntó Midas-
-          Me parece que es hermoso, pero es más precioso el dinero, así que…
-          Viniste por eso –Arremetió Midas-
-          Exacto, quiero ser el hombre más rico del mundo.
-          ¿Para qué?
-          Significa poder.
-          Bien, te recompensaré ¿Qué quieres que te dé?
-          Convierte en oro todo lo que traiga.
-          Tráelo –Midas levantó y abrió su mano en frente de este sujeto que reía casi a carcajadas-
Trajo objetos de tamaños colosales, que se convertían en oro al instante con el poder preciso y maldito del antiguo rey.
-          ¿Para qué tanto oro? ¿Te gustaría estar bañado en oro?
-          Sí…
-          Acércate –Movió dos dedos (Los comúnmente llamados corazón e índice) de su mano izquierda.
Cuando el joven se acercó de manera inmediata se convirtió en oro al ser tocado por Midas. Éste pidió a los trabajadores dejar ello ahí y mandó por el segundo de los hermanos. Los trabajadores obedecieron, por lo cual les entregó una moneda de oro.
 Al día siguiente el segundo joven llegó, era alto como el primero pero su piel y rostro eran más bellos con una nariz perfectamente delineada, ojos azules, cabello color miel y una boca carnuda con labios rojos, realmente hermoso.
-          Vengo por mi hermano y la recompensa –Dijo secamente-
Midas le expuso a su hermano en el jardín junto a todos aquellos objetos convertidos en oro.
-          Deseó estar bañado en oro… -Dijo Midas-
-          Sí, codicioso…
-          Y ¿Qué quieres tú de recompensa?
-          Sólo convierte estos objetos en oro.
Algunos cuadros, reliquias y demás objetos se mostraron ante Midas:
-          ¿Para qué quieres que los convierta en oro?
-          Quiero decorar mi espacio, mi lugar, soy a quien le encanta la belleza, para que me observen y me reconozcan. 
-          Eres narcisista, te lo concederé, pero…
-          ¿Qué? –Dijo furioso el segundo joven-
-          ¿No te gustaría ser tan brillante y hermoso como el oro? Tu piel es hermosa no obstante tiene un color muy pálido pienso yo…
-          Sí, ahora que lo medito tienes razón… me gustaría eso.
Midas se le acercó rápidamente.
-          Concedido –Dijo mientras le tocaba la frente con los dos dedos de su mano izquierda-
Había un trabajador que venía por las cosas que el segundo joven llevó a la lujosa cabaña del antiguo rey.
-          Llama al tercero –Mencionó Midas-, porque sé que son tres…
-          Señor –Dijo asustado el trabajador-, no creo que venga ya que usted los convierte en oro. 
-          Si es honesto, virtuoso… no será así.
Le entregó tres monedas de oro y le hizo marchar por el tercer hermano.
Continuará

Datos personales