Translate

25 mar 2012

PROTESTAS Y DAÑOS EN CONTRA DE TRANSMILENIO

Imagen Ttmada de: http://locuracolombiana.blogspot.com/2011/09/como-protestar-en-transmilenio.html
 Con punto de máxima efervescencia el Viernes 09 de Marzo de 2012, Bogotá fue el escenario de innumerables protestas, ataques, destrozos y vandalismo de manifestantes que dejaron en claro su inconformidad con el Sistema de Transmilenio.


Centenares de manifestantes se tomaron las principales estaciones de Transmilenio alentando arengas en contra las demoras, el elevado coste del pasaje y, en general, el mal servicio del sistema.

¿QUIÉNES?
El Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, a través de su cuenta en Twitter señaló a facciones de su antiguo partido, el Polo Democrático Alternativo, de ser los principales organizadores de los actos de vandalismo que causaron traumatismo en la ciudad.

A su vez, el secretario de Gobierno, Antonio Navarro Wolff, en diálogos con la emisora radial “la W” señaló que:
"Una cosa como la del viernes no es por generación espontánea. Hubo preparación, convocatoria y los organizadores tienen una cuota de responsabilidad en lo que pasó. Fueron preparados a la luz del sol por una serie de organizaciones juveniles: tenían páginas en Facebook y fueron a colegios a invitar estudiantes".
Fuente:://www.elnuevoherald.com/2012/03/09/1148337/protestas-en-colombia-contra-el.html&docid=


Producto de las cruentas protestas, además de varias horas de retraso y congestión generalizada en toda la ciudad, diversas estaciones del sistema sufrieron graves daños, algunas cajas fueron saqueadas y un buen número de manifestantes fueron detenidos.


MEDIDAS GUBERNAMENTALES
Además de la publicación de carteles con las fotos de quienes participaron en los destrozos causados al sistema, recientemente, Gustavo Petro, anunció algunas medidas que serán adelantadas para contrarrestar los desmanes e inconformidad del servicio de los ciudadanos Bogotanos.

Así, se anunció la adquisición de cuarenta (40) nuevos buses para el sistema desde el nueve de abril de este año. Además de una nueva flotilla (integrada por anterior) de por lo menos ciento trece (113) nuevos buses articulados. Además, la adquisición de cien (100) nuevos buses alimentadores para descongestionar las horas pico en portales y estaciones que usan este servicio.

También se habla de una renegociación sobre la tarifa del pasaje, habida cuenta que la flotilla anterior ya habría sido pagada y podrían encontrarse alternativas para disminuir el coste. Los Bogotanos esperan que las nuevas medidas tengan impacto positivo y que el servicio mejore en su calidad, precio y eficiencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales