LAS ESQUIRLAS DE LA GUERRA:
CAUCA. QUE NO SE NOS OLVIDE.
Angélica Elvira
Bogotá D.C. 18 de febrero de 2012
Bogotá D.C. 18 de febrero de 2012
La violencia en Colombia representa uno de los más nefastos fenómenos que impiden su desarrollo. Con más de cinco décadas de conflicto armado, el país sufre las consecuencias de un conflicto prolongado y sangriento, en el cual la población sufre, las instituciones se debilitan y el panorama resulta desolador. Cauca es uno de los departamentos en los que las consecuencias de la guerra se pueden observar con mayor impacto.
Un factor determinante en la problemática del departamento es la mala utilización de tierras en favor del narcotráfico.En el Cauca, la tierra se está utilizando para la siembra de cultivos ilícitos: violencia y desigualdad. Este departamento es azotado por constante ataques terroristas, los cuales demuestran que la violencia es el pan de cada día. No sobra advertir que el Cauca es considerado como uno de los departamentos donde la guerrilla de las FARC tiene gran poder bélico y de desestabilización.
Como consecuencia, los campesinos prefieren cultivar hoja de coca, pues garantizan su venta y con ello el sustento diario.Este conflicto ha afectado especialmente a las comunidades indígenas, porque además del olvido por parte del gobierno nacional, el conflicto armado les obliga a abandonar sus tierras,quedándose sin sustento y acudiendo a actividades de “rebusque”con lo que dejan atrás su tradición y cultura.
La población infantil también resulta afectada.Este conflicto no solo deja marcas psicológicas para estos pequeños. Ademásdel abandono de su cultura,de su tradición, de sus modos de vida al crecer lejos de sus tierras o al refugiarse de la violencia,literalmente, se han quedado sin que comer. La pobreza extrema que sufren niñoses un claro contraste de un país donde la bienestarina se usa para alimentar a los cerdos.
¿Igualdad de oportunidades?Suele decirse que quien quiere sale adelante.¿Esto cuando a un niño desde su gestación está condenando a una mala calcificación y desarrollo de su cuerpo con agua no tratada, una madre gestante desnutrida y violencia en vez de canciones de cuna?
La violencia es un gran problema, así también la indiferencia y el olvido. Existe responsabilidad tanto estatal como particular, debemos hacer algo, que no se nos olvide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario